Retomar mi investigación sobre el bullying en la política educativa ha sido básicamente releer, corregir, detenerme en ciertas ideas. Un reencuentro con ciertos autores e ideas que me parecieron importantes de plasmar y la necesidad de poner mis palabras e ideas en el papel.
Uno de mis indicadores se trata de si los Estados están obligados a desarrollar lineamientos de políticas, protocolos y guías para la intervención y prevención del acoso escolar. No analizo las guías elaboradas por los Estados que he elegido para el estudio, sin embargo, hace unos días el Ministerio de Educación de Ecuador compartió el Protocolo para Prevención de la Violencia Sexual en el Sistema Educativo. Después de revisar esta ruta me pareció bastante clara y precisa en su objetivo. Entonces dudé. Hace años que leo estas guías, documentos técnicos, asisto a conferencias, este lenguaje es común para mí.
Esta lectura me dejó algunas preguntas: ¿los padres de familia y los docentes a quienes se dirige la guía la entienden? ¿las autoridades escolares, DECES y personal docente realmente la aplican? … un momento … ¿las familias leen las guías? ¿de qué sirve que el Estado cumpla con su función de publicar e informar a los ciudadanos lo que deben hacer en caso de que sus hijos o estudiantes estén involucrados en episodios de violencia, sean víctimas de abuso sexual o bullying, si no se leen estos lineamientos?
Pequeños experimentos sociales:
Voy a la red social y cuenta en la que estoy más activa y hago una encuesta sin meditarlo mucho. Me interesa que el tema tenga la mayor cantidad de respuestas posibles así que amplié a una semana la vigencia de la encuesta. Pensé que recibiría muchas respuestas y que sería compartida porque el tema es de interés general. Hace unas semanas se debatía sobre conflictos entre estudiantes y una pelea con graves consecuencias, seguramente van a contestar muchos usuarios, seguidores o no eso no importa.
Como es usual la realidad choca con las expectativas, recibí a penas 10 votos, seis de estos indicando que no leen las guías. Decepción, desconcierto, desesperanza. Me gustaría evitar toda esta negatividad, pero no es la primera vez que hago encuestas en twitter, he preguntado temas irrelevantes teniendo más respuestas y en menos de una hora.
Me encuentro en una transición a un perfil profesional en twitter, así que intenté preguntar en la “cuenta oficial” donde por el momento tengo menos followers que los dedos de una mano. Todavía no cierro la encuesta y a pesar de los pocos votos la tendencia en donde la mayoría no leen las guías se mantiene. Catorce votos no son motivo para generalizar, pero la respuesta me estremece.
Noticias tristes e interacciones en twitter:
*en el fondo suena Sia –the bully-*
Ayer la prensa ecuatoriana reportaba la muerte de una niña de once años en una escuela de Guayaquil, una víctima más del bullying. No sé qué pudo más si la indignación o la impotencia, fue algo muy feo de leer antes de ir a dormir, esta mañana con algo de objetividad compartí este tweet lo cual trajo un intercambio interesante con una mexicana quien se motivó a compartir su experiencia como víctima de acoso escolar hace 20 años, ella me contaba que hasta hoy recuerda lo que le hicieron sus compañeros y el malestar que le produjo cuando los adultos no le creían, cuando no hacían nada en la escuela para detener esta situación, cada vez que lo recuerda se estremece.
México es uno de mis casos de estudio así que pude informarle que en el Estado donde ella vive hay legislación y lineamientos para prevenir la violencia escolar y ella quedó interesada y agradecida, se comprometió en leer e informarse sobre estos.
En Ecuador, donde hace un par de años la campaña contra el acoso escolar fue el foco de atención, murió una niña después de ser agredida en su escuela. No existe legislación sobre el acoso escolar pero sí existen protocolos para actuar en estos casos. El problema está en que todavía no son visibles, en que no todos los adultos -docentes o padres de familia- diferencian entre agresiones y juegos sin control. La excusa del personal de la escuela es inaceptable, según ellos “era solo un juego” en el cual unos estudiantes ataron las manos y golpearon a una niña.
Para mayor información del caso este enlace y para el pronunciamiento del Ministerio de Educación aquí.
One response to “Side notes (1)”
Realmente sobrecogedor que algo así haya sucedido en un centro educativo.nadie vio lo sucedido? Que tipo de atención recibió la niña después de la agresión? Considero que prevención de bulling no es que salga un personaje conocido en cámara diciendo algo así como NO al bulling. Esto va mas allá. Es serio. Es una vida truncada por un acto de muchos contra un indefenso, es un crimen, una vida arrebatada por la violencia, un derecho arrancado a golpes. Injusto, inconcebible, intolerable. La cultura de no violencia debe construirse entre todos paso a paso y hay que tomarse el tiempo y tener el interés para lograrlo.
LikeLiked by 1 person