Desde que inicié mi vida universitaria en la carrera de abogacía, esta pregunta ha sido una constante, la escuché durante las clases de derecho público y privado. Algunos años después esta pregunta se trasladó a los escenarios de la política educativa durante la cursada de la maestría y no se agota, la encuentro nuevamente durante […]
Entre los temas estudiados durante la maestría está el de autoridad pedagógica, presenté un paper sobre la crisis de autoridad, su diagnóstico e intervención. Tomé como principal referente a María Beatriz Greco con dos publicaciones de ella –Ficciones y Versiones sobre la Autoridad. Pensar la Educación en Tiempos de Transformación (2011); y, Emancipación, Educación y […]
Ser una abogada que intenta adentrarse en el campo de la educación no es fácil, hay demasiada terminología extraña, resistencias de ambas partes, profundas ignorancias que se convierten en nuevos saberes y, definitivamente, algo que me inquieta desde que empecé en este ámbito es el término “normal” en referencia a la normatividad de la pedagogía; […]
Introducción ¿Cuál es el sentido de estudiar e investigar la disciplina en las escuelas? El debate sobre la disciplina escolar es algo que no se agota, existen múltiples investigaciones desde el campo pedagógico, como del campo científico; desde mi campo de trabajo el interés radica en conocer como la disciplina incide en la construcción de […]
El presente ensayo tiene como punto de partida que la infancia ya no existe, y por tanto se cuestiona la legitimidad de la Convención sobre los Derechos del Niño en la era del fin de la infancia, o mejor dicho en la era posterior, donde no se sabe si se reformula, transforma o no existe […]